Las 5 comidas más típicas de Perú
- 5 mayo, 2023
- Sin categoría
La gastronomía peruana es reconocida a nivel mundial por su diversidad y exquisitez. Aquí os presentamos las 5 comidas más típicas de…
Leer másSostenidos a 1.200 metros de altura sobre el fondo del cañón y frente a una inmensa pared de 3.100 metros nos encontrábamos. A lo lejos, tan lejos como llegaban nuestra vista, pudimos divisar unos pequeños puntos en el cielo, aquellos puntos por los que habíamos madrugado esa mañana al visitar el Cañón del Colca.
Rápidamente los puntos se convirtieron en seres alados, los teníamos encima, ya no eran 2 si no 3, 4 y hasta 6 ejemplares que podrían haberse confundido con pequeños aviones. Teníamos antes nuestros ojos 6 de los magníficos cóndores andinos tan representativos del Perú.
El Cañón del Colca es una gran depresión formada por el río Colca. El paso de los siglos ha erosionado esta zona hasta alcanzar una profundidad de entre 1.200 y 3.400 metros según en que vertiente del valle estemos situados. No en vano, el Cañón del Colca es el más profundo de la tierra por delante incluso del mundialmente famoso Gran Cañón del Colorado en Arizona.
El Valle del Colca posee unos 14 núcleos poblacionales de mayor o menor tamaño siendo Chivay el que sirve como puerta de entrada si se viaja desde Puno o desde Arequipa. Otros pueblos del valle son Yanque, Achoma, Maca, Pinchollo o Cabanoconde entre otros.
El cóndor habita en lugares sometidos a circulaciones de aire caliente lo cual les permite remontar el vuelo muy muy alto casi sin gastar energía gracias a las fluctuaciones eólicas. El Cañón del Colca en general y la zona del mirador de la Cruz del Cóndor en particular, son especialmente buenas para el cóndor pues posee una altura considerable desde donde pueden divisar a sus presas.
Decimos presas matizando que el cóndor no es un ave rapaz sino carroñera, es decir, que no mata para comer. Necesita que otros animales hagan el trabajo sucio para que ellos puedan alimentarse de los restos del festín (excepcionalmente, y ante la escasez de carroña, el cóndor si que puede cazar pequeños mamíferos o atacar el nido de otras aves pero esto es un hecho que muy raro).
Durante nuestro avistamiento del cóndor desde el mirador pudimos admirar varios ejemplares jóvenes descansando en un saliente del desfiladero mientras que los adultos volaban de aquí para allá pasando, en ocasiones, tan cerca de nuestras cabezas que podíamos sentir la estela que estos dejan al pasar.
Un espectáculo tan impresionante que apenas se oía la respiración de la multitud de turistas que allí se agolpaba. Todo era silencio, más bien admiración por estas aves en peligro de extinción. Fue un placer verlas volar libres en su hábitat y no tener que visitar un zoológico.
Sin duda la forma más rápida y barata de ir desde Arequipa hasta Chivay es tomando bien un colectivo o en bus. Los colectivos se agarran a escasos metros de la terminal terrestre de buses de Arequipa (justo frente al Centro Comercial Modelo), tardan unas 3 horas en completar el recorrido y cuestan 20 soles. Los buses demoran unas 4 horas y el precio es de 15 soles.
Se trata de una buena alternativa si vas justo de tiempo aunque el precio sea sensiblemente algo más caro (vale la pena preguntar en varias agencias pues algunas incluyen en el precio la noche de alojamiento). Por lo general el tour al Cañón del Colca desde Arequipa es de 2 días y 1 noche saliendo a las 8 de la mañana desde Arequipa y regresando a las 6 de la tarde del día siguiente. Estos tours suelen incluir la visita a los baños termales así como a la Cruz del Cóndor para observar el espectáculo visual de la zona así como del vuelo del cóndor.
Para acceder y así poder visitar el Cañón del Colca es necesario (además de obligatorio) adquirir el conocido como «Boleto Turístico del Colca». Nosotros lo compramos directamente en el bus que nos llevó a Chivay pero también es posible comprarlo una vez en ruta hacia la Cruz del Cóndor. El precio es de 70 soles por persona para los extranjeros y de 20 soles para los nacionales (+ info aquí).
El mejor pueblo desde el que moverse por todo el Valle del Colca es Chivay pues es el de mayor tamaño. En el encontraremos servicios que no hay en otros pueblos cercanos como cajeros automáticos, agencias de tours, mayores opciones de alojamiento o comida. No obstante, nosotros elegimos el cercano pueblo de Yanque para alojarnos pues habíamos reservado en el hotel Eco Inn Colca un establecimiento enclavado en el borde del cañón y donde reina la más absoluta tranquilidad.
Si piensas visitar el Cañón del Colca debes saber que en Yanque pocas cosas hay que ver o hacer. Su pequeña plaza posee una iglesia y un mercadillo donde se representan danzas locales para los turistas que van en ruta hacia la Cruz del Cóndor.
Además, hay dos pequeñas tiendas donde es posible comprar casi de todo, otros dos restaurantes y una parada para los colectivos que van hacia Chivay (2 soles) es todo lo que ofrece Yanque. La tranquilidad está garantizada. Tanto es así que durante nuestros días en el pueblo cayó un rayo quemando la estación que suministra de energía al mismo por lo que permanecimos sin luz durante más de 24 horas!
En nuestro caso contactamos con una de la múltiples agencias que hay en Arequipa y que hacen el tour hasta la Cruz del Cóndor, pernoctando en Chivay. De esa manera nos arreglamos para que nos recogieran en Yanque y así continuar junto al resto del grupo hacia el mirador. Cruzamos sin parar por pueblos como Achoma o Pinchollo y menos mal porque justo fue bajarnos del bus y aparecer los cóndores uno tras otro.
Otra opción es contactar con cualquiera de las agencias de Chivay donde, a buen seguro, ofrecen la misma opción de transporte hasta el punto de avistamiento. Y como no, también es posible hacer el recorrido en bus compartiendo transporte tanto con locales que se desplazan por los pueblos de la zona como con turistas ávidos de visitar el Cañón del Colca.
La empresa Señor de los Milagros hace el recorrido entre Chivay y Cabanoconde aunque sus horarios son algo complicados. Las salidas desde Chivay son a las 4:30 y 7:30 de la mañana siendo los horarios de vuelta a las 7, 9 y 12 de la mañana. En ambos sentidos el bus para en Yanque y Cruz del Cóndor. El trayecto total dura unas 2 horas y cuesta 5 soles. Sin duda esta es la forma más barata de visitar el Cañón del Colca.
Únete a la conversación