Las 5 comidas más típicas de Perú
- 5 mayo, 2023
- Sin categoría
La gastronomía peruana es reconocida a nivel mundial por su diversidad y exquisitez. Aquí os presentamos las 5 comidas más típicas de…
Leer másAimara pueblo indígena son conocidos por su rica cultura y tradiciones, que incluyen la música, la danza, la artesanía y la vestimenta tradicional. También son conocidos por su conocimiento ancestral de la agricultura, la ganadería y la medicina natural.
Históricamente, los aimaras han enfrentado varios desafíos, incluyendo la discriminación y la marginación social y económica. En las últimas décadas, sin embargo, ha habido un aumento en la conciencia y la valoración de la cultura aimara en el Perú
El pueblo Aimara es uno de los más Aimara pueblo indígena numerosos de nuestro país. Se ha caracterizado por su capacidad de recrear y adaptar su cultura a los profundos cambios políticos y sociales acaecidos desde la Colonia. Reflejo de ello es la persistencia de ciertas prácticas e instituciones que conservan rasgos de su origen prehispánico. Sin duda, su lengua originaria es la característica distintiva más resaltante de este pueblo, la cual los vincula entre sí y es fuente primordial de una identidad distinta al resto de la sociedad nacional.
La población aimara se ha asentado históricamente en ámbitos de tres países limítrofes: Perú, Bolivia y Chile. En nuestro país, la población Aimara se encuentra principalmente en seis provincias del departamento de Puno y en algunos distritos rurales de los departamentos de Moquegua y Tacna. No obstante, el proceso migratorio de la población rural iniciado a mediados del siglo XX ha llevado a que exista una importante cantidad de población Aimara en ciudades grandes como Lima, Arequipa o Tacna.
De acuerdo a la información contenida en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), el pueblo indígena u originario Aimara cuenta con un total de 650 localidades en las que viven y/o ejercen sus derechos colectivos, de las cuales 616 cuentan con reconocimiento como comunidad campesina. De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, la población de dichas localidades asciende a 151,301 personas aproximadamente. Asimismo, a nivel nacional, 548,311 personas se sienten o consideran parte del pueblo Aimara.
El pueblo Aimara ha sido tradicionalmente agrícola y ganadero. Las comunidades del Altiplano de Puno y las del valle interandino de Moquegua dedican en su mayoría al cultivo de tubérculos. Cereales y granos, así como a la crianza de vacunos, ovinos y otros animales menores. Mientras que, las comunidades ubicadas en las zonas altas se dedican predominantemente. A la actividad ganadera tradicional, a través de la crianza de camélidos sudamericanos y ovejas.
En las actividades agrícolas y ganaderas se puede encontrar diferencias Aimara pueblo indígena de género, pues son los varones quienes se encargan. De la roturación y preparación de la tierra, el aporque y la cosecha de los productos; por otro. Lado, las mujeres se dedican a la siembra, la selección, la preparación y el procesamiento de los alimentos para diversos usos. En la ganadería el hombre realiza la esquila de ganado; mientras que, la mujer se encarga del pastoreo (Ministerio de Salud, 2010).
Únete a la conversación